lunes, 15 de junio de 2015

Unidos por el "Día del Inquilino"

Nota publicada en: "Diario Crónica" (13 Junio 2015)
Nota online: CLICK AQUÍ



El proyecto fue enviado a la legislatura porteña de la mano de su autor, el diputado 
Fernando Muñoz, del Frente para la Victoria, con el asesoramiento de Inquilinos Agrupados. La propuesta busca poner luz sobre temas tales como "las subas especulativas, los gastos exorbitantes y los abusos contractuales", indicó el legislador.

 
Un proyecto para declarar al primer lunes de octubre como Día del Inquilino acaba de ingresar a la Legislatrura porteña. Su autor, el legislador Fernando Muñoz (interbloque FpV), le contó a Crónica que la fecha elegida “fue instituida por Naciones Unidas como punto de partida del debate sobre el problema habitacional en el mundo”. Explicó asimismo que la idea “no es fijar una fecha más en el calendario, sino abrir una instancia de alivio para un drama que afecta a un tercio de la población porteña”.

El proyecto, que tiene adhesión de la jefa del bloque del FpV, María Rosa Muiños, entre otros legisladores, fue redactado con asesoramiento de Inquilinos Agrupados y según Muñoz, “podría tratarse este año, pero para eso necesitamos sumar a los demás bloques opositores, porque con el Pro sabemos que no podemos contar. El gobierno porteño, lo único que hizo fue ofrecer garantía del Banco de la Ciudad, pero acceder es muy difícil y por eso la cifra de beneficiados es bajísima”.
Según Muñoz, “si tenemos un Día del Inquilino, podemos ayudar a visibilizar el problema de las subas especulativas, los gastos exorbitantes y los abusos contractuales, empezando por la comisión de las inmobiliarias, que equivale a dos meses de alquiler pese a que la ley local dice que no puede exceder el 4,15% del monto del contrato, o sea un mes de alquiler”.
El legislador afirmó que “necesitamos también una Oficina del Inquilino, como hay en Rosario, para que la gente no tenga que pagar un abogado; allí se consensuó un contrato tipo para evitar los abusos”. Otro distrito que ha avanzado en esta dirección, agregó, es La Plata, “donde por Ordenanza municipal inquilino y locador comparten el pago de la comisión”. Además, “La Plata tiene una Oficina pública de alquileres, porque allí hay una gran organización de inquilinos que hace tiempo se movilizan los primeros lunes de octubre”.
“Estoy esperando reunirme con Héctor D´Odorico, titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios -dijo Muñoz-, para que me explique por qué no se respeta la ley que impone un techo de 4,15% del contrato a las comisiones. No pedimos más de lo que fija la ley, pero el gobierno porteño no la hace respetar”."Los abusos que sufren los inquilinos son severos y son ampliamente conocidos por todos los que alquilan una vivienda. Incrementos especulativos, gastos exorbitantes, abusos contractuales. En la Ciudad de Buenos Aires somos casi un millón de inquilinos, todos alquilamos de forma injusta e ilegal. Es por eso que todos los afectados por esta situación debemos redoblar nuestro esfuerzo y presionar para conseguir condiciones más justas para alquilar”.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario